Estudio aplicado de los aspectos pragmáticos del modo subjuntivo
DOI:
https://doi.org/10.31973/aj.v2i147.1139Keywords:
Dificultades lingüísticas, subjuntivo, aprendizaje, Español Lengua Extranjera, estudiantes iraquíes, Language difficulties, subjunctive, learning, Spanish Foreign Language, Iraqi studentsAbstract
Este artículo se enmarca en una serie de trabajos que describen la situación general del aprendizaje del español en la Universidad de Bagdad / Facultad de Lenguas / Departamento de Español, único centro en Iraq donde se enseña el español en todo el país. El trabajo actual representa una parte de esta serie y trata una de las problemáticas de la enseñanza del español en general, la dificultad del modo de subjuntivo. El objetivo de esta serie es delinear un panorama de aspectos considerados como típicos e investigar sus orígenes que normalmente se argumentan para explicarlos. Este trabajo no procura solamente compilar una colección de fallos ni errores que cometen los estudiantes que estudian el español como lengua extranjera, sino también presenta una propuesta que ayuda a utilizar correctamente las estructuras del subjuntivo.
Downloads
References
ACUÑA, M. Leonor, et al., 1991: Niveles de la enseñanza del español como segunda lengua, presentado en Primeras Jornadas Nacionales «De la teoría lingüística a la enseñanza de la lengua», Rosario, Argentina.
ÁLVAREZ MARTÍNEZ, Mª Ángeles: La lengua española y la realidad de las aulas: reflexión desde la experiencia. Disponible en: https://docplayer.es/40151941-La-lengua-espanola-y-la-realidad-de-las-aulas-reflexion-desde-la-experiencia.html (Consulta 20/12/2018).
DÍAZ ALCAUZA, Cristina: La importancia de tener una actitud positiva frente al aprendizaje de un idioma, Disponible en http://www.londonacademyonline.com/la-importancia-una-actitud-positiva-frente-al-aprendizaje-idioma/#comments (Consulta 29/09/2018).
GARCÍA-VIÑÓ, Mónica, y MASSÓ PORCAR, Amparo: Propuestas para desarrollar la consciencia intercultural en el aula de español lengua extranjera, REDELE, Revista Electrónica de Didáctica/español lengua extranjera, 7. Disponible en http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:73a81e3c-1f5e-4362-94a9-696ac9d9eb22/2006-redele-7-04garcia-pdf.pdf (Consulta 14/10/2018).
GONZÁLEZ CALVO, José Manuel, 1995: Sobre el modo verbal en español, AEF, XVIII, págs. 177-203.
INSTITUTO CERVANTES, 1994: La enseñanza del español como lengua extranjera. Plan Curricular del Instituto Cervantes, Alcalá de Henares. Disponible en https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/niveles/02_gramatica_introduccion.htm (Consulta 29/09/2018).
LEONTARIDI, Eleni, 2008: “Sacando el as de la manga a la hora de hablar: el componente lúdico en la clase de E/LE”, en Actas del II Congreso Internacional de Lengua, Literatura y Cultura de E/LE: Teoría y práctica docente, Onda, JMC, págs. 183-202.
LLOPIS GARCÍA, Reyes, 2011: Gramática cognitiva para la enseñanza del español como lengua extranjera, Ministerio de Educación, Madrid, pág. 136.
LOFFLER, Sabine: Las interferencias lingüísticas y la enseñanza del español como lengua extranjera, Disponible en http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:73a81e3c-1f5e-4362-94a9-696ac9d9eb22/2006-redele-7-04garcia-pdf.pdf (Consulta 19/09/2018).
M. CORTÉS, Adriana, y C. MENEGOTTO, Andrea, 1999: “Los contenidos culturales en los cursos de español como lengua segunda y como lengua extranjera”, Actas del X Congreso Internacional de la ASELE, Nuevas Perspectivas en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Cádiz, págs. 193-201.
M. RODRÍGUEZ, Javier, y AMADOR LÓPEZ, Marta, 2001:“Bosquejo de errores frecuentes en la enseñanza de español o arabófonos”, Cuadernos Cervantes de la lengua española, 31, págs. 39-42.
MARTÍ SÁNCHEZ, M. y RUIZ MARTÍNEZ, A. M., 2014: Apuntes de la asignatura La enseñanza de la gramática, correspondiente al máster de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, organizado por la Universidad de Alcalá de Henares.
OCHOA SIERRA, Ligia, y CUEVA LOBELLE, Alberto, 2014: Dificultades y retos de los maestros principiantes de español como lengua extranjera (ELE), Folios, Segunda época, 39, págs. 3-14.
PALACIOS MARTÍNEZ, Ignacio M., 2014: “La motivación en el aprendizaje de una lengua extranjera, ¿Qué podemos hacer con alumnos desmotivados?”, Mosaico. Revista para la promoción y apoyo a la enseñanza del español, 32, págs. 20-28.
PASCUAL APARICIO, Sara, 2015: Dificultades y errores en el aprendizaje Sara Pascual Aparicio del español en germanohablantes, Universitat Jaume I de Castelló.
REYZABAL RODRÍGUEZ, María Victoria, 2004: Perspectivas teóricas y metodológicas lengua de acogida, educación intercultural y contextos inclusivos, Consejería de Educación, Comunidad de Madrid.
SANTAMARÍA BUSTO, Enrique, 2013: “Enseñar la competencia fonética”, en Leyre Ruiz de Zarobe y Yolanda Ruiz de Zarobe (eds.), Enseñar hoy una lengua extranjera, Portal Education, Valencia, págs. 2-65.
SANTOS DE LA ROSA, Inmaculada, 2014: “Aspectos básicos del análisis de errores de alumnos arabófonos para profesores de enseñanza de español”, en Eva Bravo-García et al., (eds.) Investigaciones sobre la enseñanza del español y su cultura en contextos de inmigración [archivo de ordenador, págs. 189-220.
SANTOS DE LA ROSA, Inmaculada, 2012: “Dificultades en la enseñanza del español como lengua extranjera a alumnos arabófonos”, MARCOELE, Revista de Didáctica ELE, 14, págs. 1-15.
SIFRAR KALAN, Marjana, 2006: “Las dificultades lingüísticas y afectivas de la expresión oral en clase y en la vida real”, en Enrique Balmaseda Maestu (Coord.), Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE: XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE), Logroño 27-30 de septiembre de 2006, págs. 981-996.
STEVICK, E. W.: Teaching Languages: A Way and Ways, Newbury House, Rowley, 1980. VILLATORO, Javier, “Dios mediante: la percepción cultural del futuro en la lengua española”, en Manuel Pérez Gutiérrez y José Coloma Maestre (eds.), El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad, Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Congreso Internacional 13, Murcia, 2002, págs. 841-850.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Enas Sadiq Hamudi

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright and Licensing:
For all articles published in Al-Adab journal, copyright is retained by the authors. Articles are licensed under an open access Creative Commons CC BY 4.0 license, meaning that anyone may download and read the paper for free. In addition, the article may be reused and quoted provided that the original published version is cited. These conditions allow for maximum use and exposure of the work.
Reproducing Published Material from other Publishers: It is absolutely essential that authors obtain permission to reproduce any published material (figures, schemes, tables or any extract of a text) which does not fall into the public domain, or for which they do not hold the copyright. Permission should be requested by the authors from the copyrightholder (usually the Publisher, please refer to the imprint of the individual publications to identify the copyrightholder).
Permission is required for: Your own works published by other Publishers and for which you did not retain copyright.
Substantial extracts from anyones' works or a series of works.
Use of Tables, Graphs, Charts, Schemes and Artworks if they are unaltered or slightly modified.
Photographs for which you do not hold copyright.
Permission is not required for: Reconstruction of your own table with data already published elsewhere. Please notice that in this case you must cite the source of the data in the form of either "Data from..." or "Adapted from...".
Reasonably short quotes are considered fair use and therefore do not require permission.
Graphs, Charts, Schemes and Artworks that are completely redrawn by the authors and significantly changed beyond recognition do not require permission.
Obtaining Permission
In order to avoid unnecessary delays in the publication process, you should start obtaining permissions as early as possible. If in any doubt about the copyright, apply for permission. Al-Adab Journal cannot publish material from other publications without permission.
The copyright holder may give you instructions on the form of acknowledgement to be followed; otherwise follow the style: "Reproduced with permission from [author], [book/journal title]; published by [publisher], [year].' at the end of the caption of the Table, Figure or Scheme.